24 de julio: Día Mundial del Autocuidado

Hoy, 24 de julio, se celebra el Día Mundial del Autocuidado, una fecha para recordar la importancia de integrar en nuestra vida diaria rutinas que favorezcan la salud física, mental y el bienestar general.
¿Qué entendemos por autocuidado?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades y afrontar las dolencias, con o sin el apoyo de un profesional sanitario.
El autocuidado permite mantener el equilibrio frente a las demandas internas y externas del día a día. Por ello, abarca dos dimensiones fundamentales: el cuidado físico y el cuidado emocional o mental.
El autocuidado empieza por pequeños hábitos
Desde UNIMAT PREVENCIÓN destacamos que la prevención de riesgos psicosociales comienza con acciones cotidianas que refuerzan el bienestar integral. A continuación, compartimos una serie de prácticas que contribuyen a tu autocuidado:
1. Alimenta tu mente: busca estímulos positivos, aprende cosas nuevas.
2. Sigue una alimentación equilibrada: lo que comes influye directamente en tu energía y estado de ánimo.
3. Organiza tu tiempo: establece prioridades y busca momentos para ti.
4. Practica actividad física: moverte es salud.
5. Duerme y descansa adecuadamente.
6. Fomenta tus relaciones sociales: el apoyo social es esencial para el equilibrio emocional.
7. Expresa tus emociones: hablar alivia y ayuda a comprender lo que sientes.
8. Desconecta del entorno digital: dedica tiempo a estar presente.
9. Aprende a decir «no»: reconocer tus límites también es cuidarte.
10. Cuida tu entorno: un espacio limpio y ordenado favorece la calma y la concentración.
Control y gestión del estrés: una herramienta clave
Cuidarse emocionalmente implica poder disfrutar de la vida, pero también afrontar con serenidad los retos del día a día: tomar decisiones, adaptarse a situaciones complejas o comunicar necesidades personales.
En el ámbito laboral, uno de los principales factores de riesgo psicosocial es el estrés mal gestionado. En estas semanas previas a las vacaciones estivales, muchas personas se enfrentan a cargas de trabajo intensas y a la presión de cerrar asuntos pendientes, a lo que se suma la organización de las vacaciones personales y familiares.
Aprender a gestionar el estrés en estos momentos es clave para poder desconectar y disfrutar de las vacaciones.
Desde el Área de Psicosociales de UNIMAT PREVENCIÓN, ofrecemos formación especializada en gestión del estrés laboral, dirigida a proporcionar herramientas prácticas que ayuden a las personas trabajadoras a:
– Reducir el malestar físico y emocional asociado al estrés.
– Aumentar su bienestar personal.
– Contribuir a entornos de trabajo más saludables, seguros y productivos.
Este curso forma parte de la programación de formación que cada año presentamos, para cubrir todas las necesidades de las empresas y de los diferentes sectores en material de prevención de riesgos, salud y bienestar laboral.
Para más información o inscripción, puede escribirnos a formacion@unimat.es.
sin comentarios
Dejar un comentario