Día Mundial contra la Hepatitis 2025: 28 de julio

Hoy, 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha clave para informar y sensibilizar sobre esta enfermedad vírica, una inflamación del hígado que puede derivar en una enfermedad hepática grave o incluso cáncer hepático.
Este año, bajo el lema “Hepatitis: conozcámosla para combatirla”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a actuar con urgencia y eliminar las barreras económicas, sociales y sistémicas —incluida la estigmatización— que dificultan el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Desde UNIMAT PREVENCIÓN, como especialistas en prevención, salud y bienestar, nos sumamos a esta campaña reforzando los tres mensajes clave de la OMS:
1. La hepatitis es una causa creciente de mortalidad
La hepatitis vírica crónica es una de las principales causas de cáncer de hígado en el mundo. Cada año, provoca 1,3 millones de muertes, en su mayoría por complicaciones como el cáncer hepático o la cirrosis.
2. El diagnóstico precoz salva vidas
Detectar la hepatitis a tiempo es fundamental. Las pruebas diagnósticas permiten iniciar tratamientos eficaces, evitar complicaciones y frenar la transmisión. Sin diagnóstico no hay tratamiento.
3. La eliminación de la hepatitis es posible
Existen vacunas, tratamientos curativos y herramientas eficaces para prevenir y controlar esta enfermedad. De aquí a 2030, podrían evitarse 2,8 millones de muertes si se actúa con decisión.
La prevención, como siempre, el mejor tratamiento
Existen cinco tipos principales de virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Las hepatitis B y C son las más peligrosas a largo plazo, ya que pueden evolucionar hacia la cronicidad, provocando daño hepático severo.
La buena noticia es que la hepatitis B es prevenible con vacuna y la hepatitis C es curable con tratamiento adecuado.
La prevención es posible con medidas sencillas y accesibles:
• Vacunación.
• Acceso a pruebas de diagnóstico precoz.
• Seguimiento médico adecuado.
Un diagnóstico a tiempo marca la diferencia.
Por eso, en UNIMAT PREVENCIÓN recomendamos la realización de controles analíticos periódicos que permitan detectar a tiempo cualquier alteración y actuar de forma inmediata.
Desde nuestra área de Vigilancia de la Salud, además de cubrir los protocolos habituales de reconocimientos médicos laborales, ponemos a disposición de las empresas y profesionales perfiles analíticos avanzados que aumentan el valor diagnóstico de cualquier analítica clínica. Entre ellos, destacamos el Perfil Hepático, que incluye enzimas hepáticas como GOT, GPT, GGT; bilirrubinas totales y fraccionadas y serología específica de hepatitis.
El objetivo: eliminar la hepatitis en 2030
La OMS se ha propuesto eliminar la hepatitis vírica como amenaza para la salud pública antes de 2030. Para alcanzar este objetivo, se requiere el compromiso de profesionales sanitarios, instituciones, empresas y ciudadanía.
En UNIMAT PREVENCIÓN contribuimos activamente promoviendo la concienciación, la prevención y el diagnóstico precoz, pilares esenciales para mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Para más información sobre el Perfil Hepático o cualquier otro análisis clínico, puede escribirnos a:
gestiondelaboratorio@unimat.es
sin comentarios
Dejar un comentario