Día mundial de la salud mental 2025:“Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”

En los últimos años, hemos vivido una sucesión de catástrofes y emergencias sanitarias —la pandemia de la Covid-19, la DANA, el terremoto de Lorca, la erupción del volcán de La Palma o los recientes conflictos bélicos— que no solo han provocado graves pérdidas humanas y materiales, sino que también han dejado una profunda huella emocional y psicológica en la población.
Así lo hemos visto nuevamente con las intensas lluvias registradas a finales de septiembre en la zona DANA, que han reactivado en muchas personas recuerdos y emociones asociadas a experiencias traumáticas pasadas, generando respuestas físicas y emocionales como la somatización o el miedo. Estos efectos impactan de manera especial en los colectivos más vulnerables.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, desde UNIMAT PREVENCIÓN nos sumamos a la Confederación de Salud Mental de España y a su lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, con el propósito de visibilizar y sensibilizar sobre las consecuencias psicológicas de estas situaciones en la salud mental individual y colectiva.
La ansiedad, la depresión y las dificultades socioeconómicas son respuestas comunes entre quienes han afrontado contextos de emergencia. Por ello, desde UNIMAT PREVENCIÓN queremos destacar la importancia de acompañar la recuperación emocional desde el ámbito laboral, entendiendo que las personas trabajadoras son un pilar esencial en el bienestar de la sociedad. Su estabilidad emocional y su salud mental repercuten directamente en la calidad de vida de su entorno, especialmente en la población más vulnerable como es la infancia y las personas mayores.
¿Cómo afrontarlo desde la empresa?
Desde el Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada de UNIMAT PREVENCIÓN, impulsamos programas y acciones que ayudan a las empresas a promover la salud mental y el bienestar laboral desde una perspectiva psicosocial. Acompañamos a las personas trabajadoras mediante herramientas y recursos diseñados para fortalecer su desarrollo personal y profesional, alineados con las estrategias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre nuestras principales actuaciones destaca el Programa de Ayuda al Empleado/a (PAE), que ofrece asistencia psicológica confidencial y personalizada para abordar tanto situaciones laborales como personales.
Nuestro objetivo es cuidar de la seguridad, de la salud y del bienestar de las personas trabajadoras y, al mismo tiempo, favorecer el crecimiento sostenible de las organizaciones que apuestan por ello. En este sentido, todos los servicios del Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Para más información, puedes contactar con el Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada de UNIMAT PREVENCIÓN escribiendo a atencionalcliente@unimat.es o llamando al 96 434 00 16.
sin comentarios
Dejar un comentario