Noticias

29 de septiembre. Día Mundial del corazón.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada año el 29 de septiembre, desde UNIMAT PREVENCIÓN queremos poner en valor la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular y de crear espacios cardioprotegidos que velen por la salud de las personas, tanto en el ámbito laboral como personal.

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares causan el fallecimiento de más de 17 millones de personas en el mundo cada año, siendo la enfermedad arterial coronaria la principal causa de muerte. La enfermedad arterial coronaria es la forma más frecuente de enfermedad cardiovascular, pero las enfermedades cardiovasculares pueden manifestarse de muchas formas: presión arterial alta, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente cerebrovascular y arritmias (latidos irregulares).

¿Cómo podemos cuidar nuestro corazón?

Existen una serie de factores de riesgo que hacen que una persona tenga más probabilidades de padecer una enfermedad del corazón que otra. Y cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayores serán sus probabilidades de padecer una enfermedad del corazón.

Desde UNIMAT PREVENCIÓN recordamos que para reducir apreciablemente el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón hay que eliminar los factores de riesgo que pueden cambiarse, y controlar adecuadamente los que no pueden cambiarse. Para ello, es importante mantener una estrecha vigilancia de la salud y realizar los cambios necesarios para un estilo de vida saludable.

A continuación, presentamos en la siguiente infografía, los factores de riesgos de las enfermedades cardiovasculares así como algunos consejos para cuidar el corazón, el órgano muscular más importante que tenemos.

Mantener una dieta adecuada es clave para evitar problemas cardiovasculares. Pero para ello es necesario consultar siempre con un profesional, puesto que existen multitud de mitos en torno a algunos alimentos y dietas. Desde el área médica de UNIMAT PREVENCIÓN nos explican que, por ejemplo, los huevos son los alimentos más completos en la dieta mediterránea por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, además de contener gran cantidad de agua y ayudar a controlar el peso. Cada huevo aporta 70 Kcal por unidad y se puede consumir hasta 7 unidades a la semana. En caso de tener problemas de colesterol, es suficiente hasta 4 unidades por semana.

Prevención en salud cardiovascular. Servicio integral de Cardioprotección.

Además de todas las medidas que podamos tomar para cuidar nuestro corazón, siempre es importante sentirnos protegidos por nuestro entorno.

En UNIMAT PREVENCIÓN contamos con el servicio integral de Cardioprotección para que las empresas cuiden de las personas creando entornos más seguros.

Este servicio está diseñado para actuar rápidamente ante una parada cardiorespiratoria, aumentando así las posibilidades de recuperación de la víctima.

A través de este servicio y bajo el lema “Con un sencillo gesto puedes salvar vidas”, desde UNIMAT PREVENCIÓN convertimos cualquier lugar en un espacio cardioprotegido, dotándolo con los medios necesarios para socorrer a una persona con parada cardiorrespiratoria de la manera más rápida y eficaz posible.

El servicio contempla el suministro de un Desfibrilador Externo Autómático (DEA), la formación teórico-práctica en Reanimación Cardiopulmonar y el servicio de mantenimiento integral del equipo, disponible para responder en todo momento.

Sin duda, la principal motivación de las empresas para crear espacios cardioprotegidos y seguros es la apuesta por la responsabilidad social corporativa (RSC). Refleja su implicación por la salud tanto de las personas que trabajan o están en ella, como de cualquiera que en un determinado momento pudiera precisarlo.

En UNIMAT PREVENCIÓN apoyamos e impulsamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que están a nuestro alcance. En este caso, se impulsa el ODS3: Salud y Bienestar.

Para más información sobre el servicio integral de cardioprotección de UNIMAT PREVENCIÓN puedes escribir a cardioproteccion@unimat.es.

sin comentarios

Dejar un comentario